miércoles, 29 de marzo de 2017

Pasos para la elaboración de un discurso:

Pasos para la elaboración de un discurso:

1) ¿QUÉ ES LO QUE DESEAMOS LOGRAR CON NUESTRO DISCURSO?
Tenemos que tener en claro el objetivo final del discurso.
Ejemplos de respuestas:
Que el auditorio me vote a mí como Presidente.
Que el auditorio haga donaciones para el club Huracán de fútbol.
Que el auditorio compre ropa de abrigo para los niños huérfanos de Lima, Perú.
Que el auditorio esté de acuerdo en la elaboración del proyecto.

2) ¿QUÉ PALABRAS TRANSMITIRÁN DE FORMA CLARA LA TEMÁTICA DEL DISCURSO?
La denominación o título del discurso tiene que llamar la atención y ser de sencilla comprensión. También debe lograr el interés de los particulares para que logren identificarlo fácilmente.
Ejemplos de respuestas:
El Presidente que todos queremos.
Ayudemos todos con las donaciones al club Huracán.
Colaboremos con la Escuela Pública de la ciudad.

3) ¿DE QUE MANERA TERMINO EL DISCURSO?
Una reflexión final siempre es importante a la hora de la finalización del discurso. También es importante motivar a los oyentes para determinada tarea a llevar a cabo.
Ejemplos de respuestas:
¡Ayudemos a los pequeños de la Villa Miseria!
¡Apoye a Sebastián Abreu como nuevo Director General!
¡Continúe colaborando con el mismo esfuerzo y empeño!


4) ORDENANDO LAS IDEAS
Siempre en un discurso unos temas son más importantes que otros, por lo que tendremos que establecer un orden adecuado. Habrá que ordenarlo desde su problemáticas hasta su posible solución.
Ejemplo de orden en un discurso:
Problemática: por mala actuación del hogar de menores, los pequeños están enfermos y no concurren a la escuela.
Solución: Lo mejor será conseguir dineros suficientes para la mejor atención sanitaria de los pequeños y su reintegro inmediato a los estudios.

5) ELABORANDO LA INTRODUCCIÓN
La interrogante que nos tenemos que plantear aquí sería ¿Cómo lograr anticipar el tema del discurso? En el punto anterior ya definimos el orden por lo que debemos emplearlo para realizar una interesante introducción. Su extensión tiene que depender de los tiempos que dispongamos para la presentación del discurso.
Ejemplos de introducciones de discurso:
En primer término analizaremos la problemática de...
En segundo término, señalaremos las mejores soluciones para...
Como primer punto detallemos los perjuicios de...
Como segundo punto estudiemos lo más conveniente para....

6) LAS PRIMERAS FRASES
También es necesario establecer los primeros vocablos a emplear, lo que nos ayudará a lograr la máxima atención por parte de los oyentes. Un discurso con importantes "primeras palabras" podrá despertar el interés de todos los presentes.
Ejemplos de primeras palabras a utilizar:
¡Tres cosas son fundamentales para el proyecto son...!
¿Cómo reaccionaría usted si en la escuela de su pequeño no hay...?

7) SALUDO DESPEDIDA
El saludo o despedida final es algo que queda a criterio de cada orador. Es una opción que a veces se hace necesaria y en otras no tanto, dependiendo del discurso y el auditorio. De todas formas en caso de emplearse debe ser claro, preciso y corto, un saludo muy extenso puede llegar a tener efectos negativos en el discurso.
Ejemplos de saludos de discursos:
¡Amigos y amigas, muchas gracias por el tiempo dispensado y tengan muy buenas noches!
¡Damas y caballeros, agradezco su presencia y tengan muy buenas tardes!

8) EL ENSAYO DEL DISCURSO

La práctica y ensayo de todos los discursos es fundamental. Además también resulta muy positivo ensayarlo ante una grabadora para después analizar los posibles errores cometidos. El empleo de un cronómetro para el ensayo es también importante.

http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/1281-como_hacer_un_discurso.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario